top
cc
spacer
 
LOS IMPULSORES DEL NORESTE ARGENTINO

Telcel, la telco con sucursales en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, abrió un Call en 2002 por la necesidad de contactar clientes debido a la crisis económica. Tras una primera experiencia de outsourcing con Arnet (servicio de Internet de Telecom), vieron la posibilidad de negocio en la industria de los Calls. La búsqueda de crecer como compañía, pero también armar un verdadero mercado del contacto en la región.

Telcel es una empresa de telecomunicaciones de origen chaqueño, que atiende las necesidades del nordeste argentino (Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa). Hoy brinda, entre otros, servicios de Internet, televisión satelital y telefonía celular, asociado con grandes empresas como Telecom y Direct TV.

img  

Su incursión en el mundo de los Call Centers no fue casual, pero si coyuntural. La crisis económica de 2001/2002 los llevó a instalar cuatro líneas telefónicas para que, en dos turnos distintos, ocho pasantes universitarios contactaran clientes para ofrecer productos propios.

“De diciembre de 2002, en que teníamos un Fiat 600, a enero de 2007 la evolución fue enorme”, grafica acertadamente Darío Boetto, Director de Telcel. Es que de tener cuatro posiciones, haciendo llamadas con un cuadernito, una planilla de excel impresa y fichas emulando un CRM; pasaron a tener cuarenta posiciones (con proyecto de ochenta más) y tecnología Approach y Procontact de TecnoVoz Noroeste.

La primer experiencia en el outsourcing fue con Telecom, empresa a la que le ofrecieron cubrir los picos de los Calls para Arnet (su servicio de internet) que tenían en el región.

“Nos hicieron algunas pruebas, cerramos un acuerdo, pusimos ocho líneas exclusivas para hacer todo lo que era el Contact de Telecom y se transformó nuestra primer experiencia y gran contrato de outsourcing”, recuerda.

En marzo del año pasado llegó el gran paso. “Pensamos que si lo hacemos bien, trabajamos con una empresa que nos exige, nos puso métricas, desarrollos y reportes; porque no hacerlo en empresas del medio”.

Pero no fue ni es fácil en una región que no está acostumbrada ni al outsourcing ni a los Call Centers. Además, más allá de Telecom, Telmex y Telefónica, no hay más operadores telefónicas con ofertas de larga distancia o 0800. Sin embargo, “estamos muy convencidos de la posibilidad de desarrollo en la industria –asegura-. Y si Córdoba tiene 15 mil puestos de trabajo en Call Centers, yo creo que acá se puede hacer”.

Las razones se componen de una mezcla de RR HH idóneos y calificados, bajos costos y posibilidades de vincularse con el Gobierno.

“Estamos en una zona donde los RR HH de entre 18 y 25 años, al igual que en todo el país, está en crisis en cuanto al empleo formal -explica-. Hay más de 37% de desocupación en el segmento. Y nosotros estamos cerca de tres universidades (Nordeste, Misiones y Formosa). Es un terreno totalmente virgen”.

Por otro lado, “los costos laborales y sociales son mucho más bajos que en otros lugares, lo que abarata el costo total de operación”, comenta.

Y también es virgen la relación con los gobiernos provinciales. Telcel tuvo algunas charlas con funcionarios de Corrientes y Chaco y, aunque todavía no hubo nada concreto, mostraron interés. Según Boetto, la idea es presentar un proyecto sólido que incluya desarrollo de software, armado de bolsas de trabajo y algunos subsidios estatales.

A pesar de los proyectos propios como empresa (como tener ochenta posiciones nuevas en Resistencia, Chaco), el principal objetivo de Telcel en la actualidad es crear una verdadera cultura de los Call Centers en la región.

“Es necesario concientizar al mercado local, tanto público como privado, de la importancia que tiene la implementación de un buen servicio de Call Center. La oferta y las posibilidades están. Hace falta que la necesidad latente de desarrollar la industria se haga manifiesta.

b inf1 b inf2